El Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica –PIEC- pretende definir un plan de expansión de la cobertura del servicio de electricidad que responda a características geográficas y económicas de las regiones.
Para esto la UPME desarrolla el Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica (PIEC) cuyo propósito principal es identificar las necesidades del servicio de energía y cuantificar las inversiones que deben realizarse para alcanzar la universalización del servicio de energía eléctrica (Decreto 1623 de 2015). En este sentido, el documento consolida la información de los usuarios sin servicio de energía eléctrica en todo el territorio nacional, propone una alternativa de solución y estima el costo de la misma, buscando la universalización del servicio de energía eléctrica.
Documentos
Plan Indicativo de Expansión de Coberturade Energía Eléctrica
El Plan inicia con la identificación de las necesidades del servicio en cada Sitio UPME mediante información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD y la información entregada por parte de los Operadores de Red –OR.
A partir de dicha información, se logra identificar la disponibilidad de la infraestructura eléctrica del Sistema Interconectado Nacional – SIN y de los potenciales energéticos a partir del Atlas solar y el Atlas eólico del país. Para cada uno de los Sitios UPME se evalúa la alternativa de interconexión, se estima el costo de implementación de una solución fotovoltaica aislada individual y el costo de soluciones a través de la implementación de microrredes o comunidades energéticas. Posteriormente, se comparan las diferentes alternativas y se elige la alternativa viable por su configuración técnica y su costo, a partir de ciertas restricciones técnicas, las cuales se muestran en el diagrama.
Resultados del PIEC
El cálculo de la inversión necesaria para lograr la universalización del suministro de energía eléctrica, tiene como punto de partida la identificación de las Viviendas Sin Servicio (VSS), de acuerdo con el documento Metodológico de Cálculo del Índice de Cobertura en Energía Eléctrica – ICEE, elaborado por la UPME, donde se determinaron los siguientes resultados.
Los cálculos de la inversión a nivel municipal y departamental se obtuvieron de escalar las soluciones que se pudieron identificar a partir de la ubicación espacial de las VSS. Debido a que se tiene mayor certeza de las VSS nacionales (818.119), se escalan a nivel municipal utilizando la proporción y distribución de VSS de este nivel (1.225.303). A partir de esto, se aplicó el costo promedio por solución para cada municipio, manteniendo la distribución por alternativas del municipio que resulto del análisis a nivel georreferenciado. Por lo anterior, para lograr cubrir las 818.119 viviendas sin servicio la inversión total debería ser de $COP 13.96 billones, distribuidos en cada alternativa.