Oferta y Demanda

Potenciales y reservas

Oferta y transformación
de energía

Consumo final de energía

Balance Energético Colombiano - BECO

En esta entrega, se retoma la metodología tradicional empleada por la UPME para la elaboración de los balances desde el año 1975, con el objetivo de seguir ofreciendo información comparable a las diferentes usuarias y usuarios del BECO.

Se resalta como principal conclusión que para los años 2022 y 2023 se obtienen niveles crecientes de energía y además se superan los niveles de prepandemia.

Paralelamente, la UPME continúa trabajando en la adaptación de las recomendaciones internacionales (Naciones Unidas – IRES y Manual de Estadísticas Energéticas – IEA) para la compilación de balances de energía que permita mayores desagregaciones de información tales como la separación de industrias de la energía del resto de industrias, y de forma alineada también con las necesidades de estimación de gases efecto invernadero, entre otras.

El reporte de las fuentes de información empleadas se detalla en el anexo “F-DP-029 V2”.

Nota: En enero 2025 se actualiza la versión publicada en diciembre de 2024 debido a que se encuentra en revisión el consumo final de Carbón mineral y Gas natural en la industria.

Presentación Balance Energético Colombiano 2022 – 2023​ (pdf)

Balance Energético Colombiano – BECO VER 01 1975 – 2023 web (excel)

F-DP-029 V2 Resumen fuentes de información BECO​ (pdf)​

Consumo final de energía por sector (TJ) - 2023