Boletín estadístico informativo minería en cifras

Contenidos

¿Qué es?

 

El Boletín Estadístico Informativo “Minería en Cifras”, publicado mensualmente por la UPME y la ANM, es una herramienta esencial para comprender la dinámica del sector minero colombiano. Proporciona información actualizada sobre datos económicos, ocupación laboral, actividad minera, precios internacionales, normatividad y noticias relevantes. Este boletín integra fuentes primarias nacionales, como el DANE y el Banco de la República, junto con publicaciones internacionales especializadas, consolidándose como una referencia clave para el diseño de políticas públicas, el análisis regulatorio y la planificación estratégica del sector.

Documentos

Estructura general del Boletín Minero

El contenido del boletín abarca indicadores como el PIB minero, exportaciones e inversión extranjera, además de datos sobre producción de minerales y precios internacionales, contextualizando las tendencias del mercado global. Asimismo, incluye noticias sectoriales y resoluciones normativas que regulan la actividad minera. En constante evolución, el boletín busca mejorar su accesibilidad mediante tableros digitales, ampliando su impacto en la toma de decisiones informadas y la promoción de una minería sostenible y responsable en el país.

Esta sección proporciona información sobre el impacto económico del sector minero en Colombia, incluyendo datos como el Producto Interno Bruto (PIB) minero, las exportaciones mineras y la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector. También se detallan los principales productos mineros exportados y su valor.

 

 

Esta sección presenta información clave sobre el desempeño del sector minero en términos de su impacto en la economía colombiana. Aquí podemos encontrar:



  • Participación del sector minero en el PIB: Datos sobre el aporte de la minería al Producto Interno Bruto (PIB) del país, con cifras actualizadas y comparaciones con años anteriores.

 
  • Exportaciones mineras: Información sobre el valor y volumen de exportaciones de los principales productos mineros (carbón, oro, ferroníquel, esmeraldas, entre otros), junto con su participación en el total de exportaciones del país.

     
 
  • Inversión Extranjera Directa (IED) en minería: Análisis de la inversión extranjera en el sector minero, con cifras detalladas sobre su evolución y su participación en el total de la IED en Colombia.

     
 
  • Principales productos y subproductos exportados: Listado de los minerales y subproductos más exportados, incluyendo su variación en valor y volumen con respecto a periodos anteriores.

     
 
  • Comparaciones interanuales: Análisis de la evolución del sector minero en términos económicos, con gráficos que muestran tendencias en producción, exportaciones e inversión.

    exportados y su valor.

En la sección “Ocupación Laboral” del boletín “Minería en Cifras”, se analiza el impacto del sector minero en el empleo en Colombia. Esta sección incluye:

 
  • Número de trabajadores en el sector minero: Datos sobre la cantidad de personas empleadas en actividades de explotación de minas y canteras (sin incluir hidrocarburos), con comparaciones interanuales para evaluar el crecimiento o disminución del empleo en el sector.
 
  • Distribución del empleo por departamento: Análisis de los principales departamentos con mayor ocupación minera, destacando regiones como Antioquia, Boyacá, Chocó y Caldas, donde se concentra la mayor cantidad de trabajadores del sector.

 

  • Tipos de actividades mineras con mayor ocupación: Información sobre los subsectores que generan más empleo, como la extracción de oro y metales preciosos, carbón, piedra, arena y arcillas, entre otros.

 

  • Evolución del empleo en minería: Comparación del empleo en distintos años y semestres para identificar tendencias de crecimiento o reducción en la fuerza laboral minera.

Esta sección es clave para comprender el impacto social de la minería en términos de generación de empleo y desarrollo regional, así como para evaluar la necesidad de políticas que fortalezcan la empleabilidad y las condiciones de trabajo en el sector.

Esta sección aborda la explotación de minerales en Colombia, incluyendo los volúmenes de producción asociados a pagos de regalías y el recaudo de estas. Además, se presenta información sobre la titulación minera en el país.

 
  • Volúmenes de explotación de minerales: Datos sobre la cantidad de minerales extraídos, desglosados por tipo de mineral (carbón, oro, níquel, caliza, esmeraldas, entre otros).
 
  • Relación entre producción y pago de regalías: Información sobre los minerales cuya explotación está sujeta al pago de regalías, permitiendo analizar su contribución económica al país.

 

  • Titulación Minera: Datos sobre el número de títulos mineros vigentes, su distribución por etapa contractual (exploración, explotación, construcción y montaje) y el tipo de mineral autorizado. También se presentan las principales modalidades de titulación, como contratos de concesión y licencias de explotación. 

Se presenta un análisis de la evolución de los precios de los principales minerales y metales en los mercados internacionales. Esta sección incluye:

 


  • Metales preciosos: Información sobre la variación en los precios del oro, la plata, el platino y el paladio, destacando los factores económicos y geopolíticos que influyen en su comportamiento.

 
  • Metales base: Datos sobre la cotización de minerales industriales como el cobre, níquel, zinc y aluminio, con análisis de tendencias y eventos que impactan su demanda y oferta.

     
 
  • Roca fosfórica y fertilizantes: Seguimiento del precio de la roca fosfórica y productos derivados como el fosfato diamónico (DAP) y el superfosfato triple (TSP), esenciales para la industria agrícola.

 
  • Carbón y coque: Evolución de los precios del carbón térmico y metalúrgico, así como del coque, con énfasis en su relación con la demanda global de energía y siderurgia.

Noticias: 

Recoge eventos recientes y desarrollos relevantes en el sector minero, incluyendo nuevas iniciativas y cambios regulatorios.

 

Normatividad: 

Esta sección incluye resoluciones y normativas relacionadas con el sector minero, como los precios base para la liquidación de regalías y los criterios para el cobro de inspecciones y visitas de fiscalización.